Maracaibo, 03 de Diciembre del 2014
E.B.E. Dr Ramón Reinoso Nuñez
Grado: 5to Seccion: "B"
Docente: Xiomara Fernández
Pasante: Glendys Nava


![]() |
Actividades de los Valores |
Actividad sobre el amor y la familia.
Actividad del valora al amor y la familia.
Reflexión:
En la actividad de la familia pude notar que un niño no trabajaba ni participaba en la actividad de tal forma me le acerque y le pregunte, qué le pasaba? Y con lágrimas en sus ojos respondió; que el no tenia familia porque su papá no vivía en su casa y su mamá trabajaba mucho siempre estaba solo con la compañía de su hermana. Por mi parte abrace al niño seque sus lágrimas y le exprese que esa es su familia que estaba separada pero esos eran su padres, después de hablar con el niño empezó a trabajar en la actividad. Esto me llevo a reflexionar que esto tenia que ver mucho con mi persona ya que no suelo compartir mucho con mi padre aunque vivamos todos juntos.
El Docente Orientador:
En la actividad de la familia pude notar que un niño no trabajaba ni participaba en la actividad de tal forma me le acerque y le pregunte, qué le pasaba? Y con lágrimas en sus ojos respondió; que el no tenia familia porque su papá no vivía en su casa y su mamá trabajaba mucho siempre estaba solo con la compañía de su hermana. Por mi parte abrace al niño seque sus lágrimas y le exprese que esa es su familia que estaba separada pero esos eran su padres, después de hablar con el niño empezó a trabajar en la actividad. Esto me llevo a reflexionar que esto tenia que ver mucho con mi persona ya que no suelo compartir mucho con mi padre aunque vivamos todos juntos.
El papel de la familia como agente socializador es
fundamental, a través de los demás es cuando los niños y niñas desarrollan su
autoestima. La imagen que tienen los demás sobre los pequeños contribuye a la
formación de la propia imagen. La familia, constituye la primera base sobre las
que las personas forman su autoestima. El sentirse valorados y queridos por sus
seres más cercanos es fundamental para las bases de una sana autoestima. La
familia debe mostrar su estima al niño/a, debe además proporcionarle experiencias
adecuadas para que se sientan seguros.
El Docente Orientador:
El Docente orientador debe ser un agente de cambio, que comprenda el contexto en donde se
desarrolla y desenvuelve el individuo; requiere conocer sus intereses y
aptitudes, para en consecuencia, guiar de una mejor forma el proceso educativo; debe ser capaz de potenciar las relaciones entre la escuela y
los padres, propiciando la participación de los alumnos en la vida educativa de
la institución y detectando las dificultades de éstos, en cuestiones de
aprendizaje y ayudarlos a superarlas; los objetivos a seguir, deben de
plantearse de forma clara y concisa,
basados en su planificación y organización; su función, debe basarse en
propiciar un clima de convivencia, tolerancia y cooperación al interior del
salón de clases, conjuntando el esfuerzo individual con el colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario